Nuestra filosofía se apoya en el conocimiento y la capacidad de elaborar
documentos de gestión, basados en los siguientes puntos:
1. El conocimiento de las distintas dimensiones del territorio es un
requisito indispensable y previo a cualquier propuesta de gestión integrada.
2. La adecuada comprensión del medio natural implica un ejercicio de
síntesis dinámica de la relación entre tres subsistemas: físico-natural, socio-económico, y político-administrativo.
3. Los sistemas naturales generan una serie de servicios que son
esenciales para el bienestar del ser humano.
4. El fundamento de la gestión integrada de las áreas medio ambientales
se vincula al efecto de la actividad humana en los propios ecosistemas.
5. El patrimonio cultural constituye un atributo indispensable para
caracterizar de forma integrada a cualquier sociedad que se desarrolla en un medio natural. Binomio indisoluble uso público-conservación de la naturaleza.
6. Muchas decisiones importantes de la Administración se encuadran en el
marco de las políticas públicas. Por esta razón no son extraños los desencuentros con la lógica que proporciona la ciencia ante esas mismas decisiones. Por ello, podemos ejercer de puente entre la
empresa y la entidad pública.
7. Apoyo desde el conocimiento de la naturaleza jurídica y las distintas
fórmulas de organización de la Administración pública (según ámbitos geográficos, escalas territoriales y sectores de actividad) para ayudar a elaborar un adecuado modelo de gestión
integrada.